Ítem
Acceso Abierto

Incidencia y construcción de capacidades por la Universidad del Rosario en los municipios de La Vega y Sasaima, en materia de desarrollo productivo
Título de la revista
Autores
Maldonado Pineda, Natali
Fecha
2025-02-14
Directores
Piñeros Espinosa, Rafael Alejandro
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Desde el 2016, la Universidad del Rosario ha tenido presencia en los municipios de La Vega y Sasaima, del departamento de Cundinamarca, con la Estación Experimental José Celestino Mutis. A la fecha, se han desplegado varias iniciativas de docencia e investigación de algunas unidades académicas en el territorio. Sin embargo, se ha cuestionado el poco uso de la sede física, así como, el poco relacionamiento de la universidad con la comunidad. Por ello, se propone la creación de un programa de Service-Learning, como alternativa de solución, que permita una mayor incidencia de la universidad en los municipios en mención teniendo presente las demandas de la comunidad y haciendo un mejor uso de la estación experimental. Teniendo en cuenta las necesidades de la población, así como, las capacidades de la institución, por medio del programa se acompañará a emprendedores-empresarios de la zona para dar solución a una de sus problemáticas durante cada semestre académico. Para la propuesta del programa, se contará con un ejercicio de contexto en el que se abordan algunos aspectos macro para su formulación, la investigación de literatura sobre la metodología de Service-Learning para explicar en qué consiste y los elementos a tener en cuenta para su implementación, una breve descripción de algunos temas que guardan relación con el programa y una investigación cualitativa con varios actores tanto de la universidad como de los municipios de La Vega y Sasaima, para conocer su percepción frente a esta propuesta e identificar los impulsores y barreras para la puesta en marcha del programa.
Abstract
Since 2016, Universidad del Rosario has maintained a presence in the municipalities of La Vega and Sasaima, in the department of Cundinamarca, through the José Celestino Mutis Experimental Station. To date, various teaching and research initiatives from several academic units have been implemented in the area. However, concerns have been raised regarding the limited use of the physical site and the university’s weak engagement with the local community. To address this, a Service-Learning program is proposed as a solution to enhance the university’s impact in these municipalities by responding to community needs and optimizing the use of the experimental station. Taking into account the population’s needs and the institution’s capabilities, the program will generate alternative solutions each academic semester to address the challenges faced by local entrepreneurs and business owners. The program proposal includes a contextual analysis, covering key macro aspects for its formulation; a literature review on the Service-Learning methodology to explain its foundations and implementation considerations; a brief description of relevant topics related to the program; and qualitative research involving various stakeholders from both the university and the municipalities of La Vega and Sasaima. This research aims to assess their perceptions of the proposal and identify the key drivers and barriers for its implementation.
Palabras clave
Service-Learning , Sostenibilidad , Innovación pedagógica , Liderazgo , Participación social
Keywords
Service-Learning , Sustainability , Pedagogical innovation , Leadership , Social participation